Preguntas frecuentes

que son los cuidados paliativos?

los cuidados paliativos es la atención integral del paciente y su familia, que padece una enfermedad avanzada que amenaza seriamente su vida y para la cual no hay cura conocida por la medicina tradicional, y se basa en la identificación temprana y tratamiento precoz del dolor y otros síntomas debilitantes tanto físicos, como  psicológicos, mentales, y sociales. Y se realiza por un equipo de profesionales especializados, integrados por médicos psicólogos enfermeros asistentes sociales guías espirituales etc.

donde se realizan los cuidados paliativos?

se puede considerar a los cuidados paliativos un forma nueva de comprender al paciente y su entorno, en definitivamente al sufrimiento, y tratar de hacer todo lo posible por hacerlo tolerable, de tal manera estos se pueden brindar, tanto en el consultorios, en el domicilio, en el hospital, o en unidades especializadas tanto para casos de agudos como de crónicos

que enfermedades atienden los cuidados paliativos?

evidentemente es la patología oncológica la principal beneficiaria de estos y para la cual nació, actualmente y desde unos años con el aumento de la expectativa de vida, y el aumento de las enfermedades crónicas invalidantes, se considera que también se beneficiaría la etapa final de enfermedades infectológicas asociadas HIV-sida, insuficiencia de un órgano (pulmón, corazón, riñón, hígado), secuelas neurológicas, y demencias, asi como pacientes con cuadros de involución senil con postracion total

a que edad se considera ideal para ser beneficiados por los cuidados paliativos?

L ,as enfermedades anteriormente definidas, no tiene edad y aparecen en niños, jóvenes, adultos, ancianos, y existen equipos de cuidados paliativos que atienden a los distintos grupos etarios, nosotros debido fundamentalmente a nuestra historia y por nuestra propia elección atendemos a adultos mayores

Tema: los cuidados paliativos en su relación con la geriatria: no son acaso los adultos mayores las personas mas afectadas por las enfermedades asociadas a la terminalidad? porque son tan pocos los gerontologos interesados por esta tematica

opinion

jose magaro | 29.07.2013

es cierto, la geriatría es la especialidad con mas contacto con la terminalidad, pero los cuidados paliativos desde su inicio están en contacto con la oncologia, y muchos gerontologos no se dieron por aludidos, desde hace 15 años en la ucp tratamos pacientes, no solamente oncologicos, sino neurológicos, con insuficiencia de un órgano,sida en fase terminal, y los cuidados paliativos le mejoran su calidad de vida hasta sus últimos días, al tratar el dolor con opioides, el resto de síntomas, la contención de la familia etc, Por todo eso es necesario que cada vez mas gerontologos, se acerquen a los cuidados paliativos para mejorar la atención de los pacientes geriatricos

Nuevo comentario